OPINIÓN PUBLICADA EN EL DIARIO MANABITA EL 24 DE JULIO 2021
4 de la mañana y estábamos despiertos todavía. Horas de espera que 
valieron la pena .Lágrimas que, de seguro, desbordaban en la mejilla de 
cada ecuatoriano cuando concluía la competencia. Richard Carapaz nos 
hacía brotar el pecho de orgullo único. De heroísmo
 total. De desestrés y alegría momentánea .  Su medalla de oro 
conseguida en el ciclismo de ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020,
 convirtió este sábado 24 de julio en otro de lo días más importantes 
del deporte ecuatoriano. 
Quizás, en años, no valoremos lo que hemos conseguido. 
Después de lo obtenido  por Jefferson Pérez en Atlanta 1996, el 
carchense vuelve a impregnar un récord épico. Ser el primer 
latinoamericano en conseguir una medalla en el ciclismo olímpico
 de ruta. ¡FANTÁSTICO!
Lo que habrá pasado por la mente de Richard Caparaz al 
momento de llegar a la meta final . Recuerdos únicos de todo el 
recorrido de vida en el ciclismo. Llantos, injusticias, sueños y los 
colores de la bandera de Ecuador . De seguro, no habrá
 dinero que valga con ese orgullo único. 
Un dato no menor recogido por la cuenta #MisterChip, 
precisa que Richard Carapaz   es el PRIMER HOMBRE en TODA la historia 
del ciclismo que logra el  podio en las 3 grandes vueltas ( Primero en 
el Giro de Italia en 2019, 2º en La Vuelta 2020
 y 3º en Le Tour de Francia 2021) y gana el oro olímpico en la carrera 
de ruta. 

 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario