No ha sido casualidad. Se ha convertido en una costumbre. Liga de Quito hizo enorgullecer a su hinchas y no hinchas ( aunque algunos no lo reconozcan) . El pasado 2 de diciembre, el conjunto albo se convirtió  en el nuevo monarca de  la Copa Sudamericana. Los dirigidos por el estratega uruguayo Jorge Fossati cayeron ante un Fluminense agresivo y despiadado a nivel futbolístico, que   venció 3-0  (Diguinho  13’, Fred 42’ y Gum 70’) y que estuvo a un gol de forzar el alargue.
No obstante, la victoria no le alcanzó al equipo brasileño para voltear  el 5-1 con el que fue vapuleado  en la capital de los ecuatorianos, en  el compromiso de ida que se efectuó el 25 de noviembre.  El partido se vivió con mucho nerviosismo en la banca de Liga. En los minutos finales, las imágenes de  tensión de Walter ‘Mamita’ Calderón arrodillándose sobre el césped  para rezar y pedirle al todo poderoso que ayude a su equipo, se observaron con frecuencia.  Mientras que el técnico, Jorge Fossati, visiblemente nervioso,  caminaba incesantemente  por el área técnica,  esperando que el juez central concluya el compromiso. Una vez dado  el pitazo final, los abrazos y lágrimas rodaron por los  rostros de los jugadores del magnífico e histórico equipo ecuatoriano.
La ansiedad por ver levantar la Copa Sudamericana al equipo de sus amores, no solo fue de los miles hinchas blancos que se dieron cita hasta el emblemático estadio Maracaná de Río de Janeiro; sino de las esposas de los jugadores y de los miembros del  cuerpo que se inmiscuyeron en la histórica fiesta del equipo blanco, que daba su segunda vuelta olímpica frente al mismo rival y en menos de dos años. Campeón, campeón, campeón hay uno solo, campeón Liga de Quito...”, fue la primera canción que retumbó el escenario deportivo auriverde, donde le sello de la “U” quedó impregnado para la historia en el fútbol sudamericano.
Con este grandioso campeonato internacional,  Liga enriquece su palmarés; puesto que fue campeón de la Copa Libertadores 2008 y de la Recopa Sudamericana este año. Junto a Boca Juniors e Internacional de Brasil, es el otro equipo del continente en ganar los tres títulos.  A más de eso, habría que sumarle el hecho trascendental de la obtención del vice campeonato de clubes del año pasado en Japón, donde perdieron en la final y por la mínima diferencia ante el Manchester United de Inglaterra. (RMV)
5 ALBOS SOBRESALEN EN EL ELENCO IDEAL DE SUDAMÉRICA
Liga no solo que se quedó con la Copa Sudamericana, sino que también arrasó en la selección ideal realizada por la agencia EFE, en la que se  apoderó de 5 puestos. 
Arquero: Miguel Pinto, su liderazgo y seguridad  llevaron a su equipo, la  U. de Chile, hasta cuartos. 
Defensas: Norberto Araujo, es oportuno y aplicado por la derecha. El argentino   ha sido uno de los emblemas de Liga  en la obtención de sus 3 títulos continentales.
 Gum,  central rápido que prefiere la técnica antes que el juego de fricción. Utiliza bien sus 1,86 metros de estatura para defender y también para marcar goles.  
Carlos Espínola, central que aporta a la Liga  seguridad y fortaleza física. Bueno en el juego aéreo. Anotó dos tantos en la Copa. 
Emiliano Papa,  el lateral izquierdo de Vélez, equipo que llegó a los cuartos, brilló por su gran proyección.
Volantes: Jorge Rodríguez, su liderazgo y orden táctico   lo convirtieron en el mejor jugador de River (U).  
Ulises De la Cruz, se hizo famoso en su puesto de lateral, pero ahora descubrió que también rinde bien como volante. Marcó dos tantos en la Copa, para Liga.  
Édisón Méndez, dinámica, buen remate y goles son  las virtudes del jugador ‘albo’, que convirtió 7 tantos.
Darío Conca,  su pegada precisa y asistencias milimétricas han convertido a este volante  en la pieza fundamental del ‘Flu’. 
Delanteros: Claudio Bieler, el año de ensueño del argentino  termina con dos títulos continentales y con la distinción de goleador de  la Copa (8). 
Fred, el habilidoso delantero del ‘Flu’  fue uno de los principales responsables de que su club pasara a la final. Anotó 5 tantos. (EFE)
LIGA DE QUITO Y UNA NUEVA GESTA EN EL MARACANÁ
Publicado viernes, 4 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario